Qué es la Blefaroplastia inferior
La Blefaroplastia inferior es la técnica por la cual eliminamos la piel sobrante y grasa existente en los párpados inferiores, las conocidas «bolsas de los ojos».
Con este tratamiento conseguimos embellecer la mirada eliminando del rostro la apariencia de cansancio constante, pesadez, envejecimiento y mirada triste.
Con la Blefaroplastia inferior se consigue:
- Unos ojos más grandes.
- Eliminar el aspecto de cansancio permanente.
- Rejuvenecer la mirada y el rostro en general.
Vídeo Explicativo
Antes y después
Vídeos
Imágenes




Cómo es la Operación de Ojeras
Para realizar la Blefaroplastia inferior o cirugía de ojeras, existen 2 técnicas. El cirujano decidirá con el paciente en consulta cual será la vía a utilizar:
Transconjuntival
La Blefaroplastia por vía conjuntival, es la técnica que mayor demanda presenta entre nuestros clientes más jóvenes por su principal ventaja: evita la cicatriz en la piel.
Este procedimiento además de resultar más sencillo para el cirujano, es más rápido y mejora el aspecto de la piel.
Será necesario un conocimiento de la región interna que será inspeccionada por el cirujano para determinar si el paciente es candidato apto para una blefaroplastia transconjuntival. En caso de no serlo, el cirujano recomendará la técnica transcutánea.
Transcutánea
Para la realización de esta técnica, el cirujano valorará entre otros, el grado de laxitud de la piel en la zona.
El «camino» que sigue esta técnica para eliminar la grasa es:
piel -> músculo orbicular -> septo -> grasa
Con esta técnica se realiza un corte en el músculo orbicular para llegar hasta la grasa. Este músculo es el que determina la expresión y las patas de gallo, por lo que utilizando esta técnica; se elimina parte de su inervación nerviosa y puede delatar la operación de párpados con la sonrisa del paciente.
Ventajas
La Blefaroplastia inferior es una intervención sencilla, rápida y ambulatoria que no altera la agudeza visual.
- Rápida recuperación.
- Resultados definitivos.
- Técnica ambulatoria.
Después del tratamiento
El paciente recién intervenido debe estar acompañado las primeras 48h. y por supuesto no debe conducir. Los efectos completos no se aprecian hasta pasados los 2 primeros meses.
Después del tratamiento la zona se suele inflamar y mostrar algún hematoma que tiende a remitir en la primera semana. Se recomienda lubricar el ojo con lágrimas artificiales en colirio los primeros días.




Contraindicaciones
Las contraindicaciones que para nuestros cirujanos son comunes a toda cirugía y deben ser consultadas con el médico en la primera visita (siempre gratuita) son:
- Trastornos de la coagulación.
- Fumadores.
- Alcoholismo.
- Enfermedades sistémicas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Problemas cardíaco.
- Estados infecciosos (incluso una muela infectada puede aumentar hasta un 70% el riesgo de infección).