Qué es el efecto push up en glúteos
El pasar de los años, los cambios de peso, y diversos factores hacen que la piel vaya perdiendo elasticidad y firmeza, siendo necesario recurrir a la medicina estética para poder revertir el problema y conseguir una piel más tensa.
Con nuestro tratamiento de efecto push up es posible estimular la elastina y el colágeno sin recurrir a métodos quirúrgicos y todo eso en una única sesión. Tratamientos como este son necesarios para recuperar la firmeza y el colágeno en la piel, los resultados son temporales y recomendamos repetir el tratamiento pasado 1 año y medio o dos.
Antes y después
Videos
Ventajas
- Los resultados son totalmente naturales.
- Permite moldear por completo la zona del glúteo, acorde a la figura corporal de cada paciente.
- Consigue un efecto push-up y levanta los glúteos caídos.
- Ayuda a frenar la pérdida de elasticidad.
- Recuperación rápida.
- Resultados naturales e instantáneos.
- No requiere quirófano.
Cómo es el efecto push up
Nuestro tratamiento de efecto push up se realiza con la radiofrecuencia mas potente del mercado, este tratamiento calienta el colágeno en las capas más profundas de la piel. La acción térmica provoca que el colágeno retraiga la piel inmediatamente. Además, estimula la producción de nuevo colágeno y los resultados se potencian aún más al pasar los días. Los resultados finales los puedes ver a los seis meses. Este efecto es lo que hace que el paciente, al acabar la aplicación, pueda retomar sus actividades inmediatamente después del tratamiento.
El efecto push up puede combinarse con nuestro hilos líquidos, los cuales son estimuladores de colágeno y se aplican por medio de micro infiltraciones, consiguiendo así un efecto tensor.
Después del tratamiento
Al terminar el tratamiento el paciente puede regresar a su vida normal, en nuestra clínica recomendamos realizar el tratamiento previa una valoración del equipo medico.
Contraindicaciones
El efecto push up en glúteos es una técnica sencilla y segura, sin embargo no se recomienda en los siguientes pacientes:
- Mujeres embarazadas.
- Pacientes que presenten problemas cardiacos o que sufran del corazón.
- Fumadores y alcohol.
En el caso de que el paciente presente algunos de estos síntomas será el médico especializado quién decida si es el momento de realizarse el tratamiento o es conveniente esperar.