Por qué eliminar lunares con láser
Los lunares o nevus melanocítico se encuentran por todo nuestro cuerpo y presentan gran número de formas y tamaños. Aunque aportan personalidad al rostro y a la piel, en ocasiones producen el efecto contrario, restando belleza y armonía, sobre todo en la cara.
Se recomienda la eliminación de los lunares en las siguientes circunstancias:
- Son demasiado grandes (superan los 6 mm de tamaño).
- Se encuentran en zonas de rozamiento, afeitado, contacto con prendas íntimas o están expuestos a la radiación ultravioleta.
- Sus contornos son irregulares o asimétricos.
- Adquieren un color o aspecto diferente.
- Crecen con el paso del tiempo.
- Producen picor o dolor.
- Problemas estéticos
El tratamiento se realiza utilizando el láser CO2, es un láser ablativo que elimina capas de piel y estimula la creación de colágeno.
Los resultados son inmediatos, después del tratamiento la superficie de tu piel es más suave y tersa y sin cicatrices.
Este tratamiento con láser CO2 también sirve para quitar verrugas, xantelasmas, lentigos solares, queratosis seborreica e incluso las marcas de las arrugas del código de barras y de las patas de gallo.
Antes y después
Vídeos
Fotos


Cómo eliminar y quitar lunares: El Procedimiento
El proceso de eliminación de lunares se realiza con el Láser CO2, uno de los últimos avances de la tecnología estética. Este láser estimula la formación de colágeno gracias a la generación de calor en las capas más profundas de la piel.
El Láser CO2 se puede utilizar en diferentes partes de nuestra piel: cara, cuello, escote o manos. Además, de para eliminar lunares, el láser CO2 sirve para rejuvenecer la piel y reducir su flacidez. Otros usos del láser son la eliminación de manchas solares o de la edad, eliminar verrugas, marcas de acné, rojeces o para reducir la hiperpigmentación o las arrugas finas y medias.
Este láser utiliza una precisa técnica de fototermólisis fracciona, con la que se producen zonas de daño térmico de manera fraccional rodeadas de piel sana. Este proceso permite una rápida relajación térmica de la zona tratad. De esta forma, el proceso de recuperación es muy corto y sin marcas en la piel ni efectos secundarios.
El proceso de eliminación de lunares con láser es muy sencillo. Primero se aplica anestesia local en la zona a tratar. Posteriormente, utiliza el láser CO2 durante 5 o 10 minutos en cada uno de los lunares.
El láser deja una pequeña costra que cae en los días posteriores. La costra se elimina aproximadamente en una semana, aunque dependerá de si la zona a tratar está expuesta o no. El proceso de cicatrización de las zonas no expuestas es más largo.
¿Cuántas sesiones hacen falta?
Gracias al láser CO2 con una sola sesión se pueden quitar los lunares con excelentes resultados. En el caso de que tras la cicatrización no se ha producido la eliminación total del lunar, se volverá a repetir el tratamiento.
Después del tratamiento
Tras la aplicación del láser de CO2 se necesitan una serie de cuidados muy sencillos:
La zona intervenida tiene que estar tapada.
Limpieza diaria de la zona tratada con el láser.
No tomar el sol ni rayos UVA tras los primeros 15 días del tratamiento.
Protección solar con factor 50 en la zona tratada.
Ventajas
La eliminación de lunares con láser CO2 permite que el paciente disfrute de una serie de ventajas con respecto a otros tratamientos.
- No deja cicatrices.
- No requiere puntos de sutura.
- La piel queda tersa y suave.
Contraindicaciones
Existen algunas contraindicaciones para este tratamiento:
- Posibles problemas de coagulación.
- Queloides o cicatrices hipertróficas.
- Fotosensibilidad anormal por alteraciones metabólicas o fármacos.
- Alteraciones inflamatorias de la piel o heridas abiertas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Enfermedades sistémicas.
- Fumadores.
- Alcoholismo.
- Problemas cardíacos.
- Estados infecciosos.
Eliminar lunares con láser en Madrid