Qué es la Lobuloplastia
La mayoría de nuestros pacientes solicitan la cirugía del lóbulo o lobuloplastia por motivos de trabajo pero otros lo hacen porque están a punto tener completamente abierto el lóbulo y pueden perderlo. Otro de los motivos puede ser el llevar durante tiempo prolongados demasiada carga en el lóbulo; pendientes o traumatismo de un golpe. En este caso se realiza la conocida cirugía del lóbulo rasgado.
Cuando la dilatación es mayor de 5 centímetros existe la posibilidad de perder el lóbulo, entonces hay que reconstruirlo por medio de la cirugía estética del lóbulo. En estos casos requiere un procedimiento especial que una de nuevo el lóbulo.
La cirugía del lóbulo o lobuloplastia es una cirugía sencilla y corta que además ofrece unos resultados muy satisfactorios ya que el paciente vuelve a tener una apariencia totalmente normal de sus orejas.
Antes y después
fotos



Ventajas y Candidatos
- En tan solo unos minutos el paciente tendrá cerrada el lóbulo cuando de manera natural podría tardar meses en hacerlo.
- En algunos casos la cirugía es la única alternativa para recuperar la apariencia estética de la oreja.
- Cicatriz apenas imperceptible.
- Anestesia local y procedimiento muy breve.
- Resultados definitivos y naturales.
Candidatos:
- Personas que van a comenzar un trabajo o van a emprender la búsqueda laboral y llevan dilataciones, suponiendo estas el impedimento para encontrar un trabajo a corto plazo.
- Personas cuyo lóbulo ha dilatado tanto que difícilmente volverá a su estado natural con el paso del tiempo y con cuidados diarios y tienen que acudir a la cirugía para conseguirlo.
- Aquellos que aunque tienen de nuevo el lóbulo casi cerrado, sufren deformación debido a un mal crecimiento de la piel.
Cómo es el tratamiento
- En la primera cita el cirujano evalúa en qué situación se encuentra el lóbulo y el nivel de dilatación.
- A continuación se procede a un análisis de sangre para comprobar los perfiles de coagulación del paciente.
- El día de la intervención se le aplica al paciente anestesia local.
- Una vez finalizada la cirugía se tapa el lóbulo con tiritas de papel (puntos americanos). Son puntos que no son reabsorbibles ya que el cirujano va a estar monitorizando al paciente durante los días posteriores y retirará los puntos poco a poco.
- Al tercer día regresa y cada tres días se hace la revisión durante las primeras dos semanas.
- Durante el primer mes el paciente se verá una línea roja que poco a poco irá desapareciendo.
- Han de pasar al menos tres meses para que el paciente pueda ponerse un nuevo pendiente.
Postoperatorio
La zona de la oreja al estar cerca al cabello necesita especial cuidados especial:
- Es aconsejable aplicar betadine por lo menos tres veces al día durante las primeras dos semanas.
- Se debe tener siempre el cabello limpio.
- El paciente deberá tomar antiinflamatorios y antibióticos profilácticos para evitar infecciones durante una semana. Esta medicación se entrega en la clínica el día de la cirugía y está incluida en el precio.
- Los días posteriores, el paciente puede sentir leves palpitaciones en la zona y algo de irritación.
- Nuestros pacientes experimentan mayores molestias a la hora de dormir por lo que el paciente tendrá que dormir boca arriba los primeros días.
- La zona estará cubierta con los strips hasta que el cirujano los vaya retirando.
- El paciente deberá evitar frotar esa zona.