Qué es la Mastopexia
En nuestras clínicas estamos especializados en la Mastopexia (elevación de senos), que consiste en la eliminación de la piel sobrante de los senos, para dejarlos más atractivos.La Mastopexia o levantamiento de pecho es un procedimiento quirúrgico para mejorar la forma y subir el pecho caído, también se puede reducir el tamaño de la areola si es necesario, o aumentar con implantes mamarios para aumentar su volumen. Este procedimiento logra reafirmar y mejora la forma del pecho devolviéndole el aspecto juvenil y sensual de antes.Elimina el exceso de piel, no se tocan las glándulas mamarias ni el músculo por lo tanto puede realizarse de acuerdo a la necesidad de cada paciente en particular sin ser un determinante la edad. Es habitual además que se acompañe este tratamiento con una reducción de la areola que por fisionomía o como consecuencia del propio descolgamiento, presente una diámetro mayor al que marcan los cánones de belleza.
Antes y después
Vídeos
Fotos











Cómo es el tratamiento
La Mastopexia se puede realizar con 3 técnicas que se diferencian por el tipo de incisión.
El cirujano decidirá el tipo de incisión más adecuado según el paciente, teniendo en cuenta varios factores como son: la forma del pecho, la caída (o ptosis mamaria), la flacidez de la piel y el volumen mamario.
En general, cuánta mayor sea la caída del seno, la incisión será mayor.
Periaerolar:
Se realiza una incisión a lo largo de la línea de la areola, que separa el pezón y la mama. Se puede perder un poco de sensibilidad en el pezón. La duración de la intervención es de 2:30 – 3:00 horas.
Vertical:
La incisión se realiza desde la parte baja de la areola hasta el pliegue sub-mamario. La duración de la intervención es de 2:30- 3:00 horas.
En T invertida o ancla:
Cuando la caída es más importante. La intervención se realiza con una incisión alrededor de la areola y otra vertical en el pliegue sub-mamario. La duración de la intervención es de 4 o 5 horas.
El cirujano valorará si además del levantamiento, es necesario realizar un implante para conseguir un resultado satisfactorio.
Primero se realiza una marcación cuidadosa y exacta sobre la piel de la mama. Una vez establecida la anestesia, se empieza retirando la piel en exceso y se reacomoda la mama en una nueva posición.
Mastopexia con Aumento (Prótesis)
La mastopexia se caracteriza por ser un tratamiento quirúrgico cuya función principal es el levantamiento del pecho de la paciente. Suele ser bastante común que, además de necesitar un levantamiento de senos, se quiera reafirmar y mejorar la forma de su pecho con implantes teniendo que realizarse una mastopexia con implantes o prótesis de silicona.
Siempre será el cirujano estético el encargado de analizar cada caso y decidir si realizar este tipo de cirugía. En la ficha del tratamiento de aumento de pecho podrás ver paso a paso en qué consiste esta intervención quirúrgica, las 3 técnicas que actualmente realizan nuestros doctores y los tipos de prótesis que recomendamos desde nuestras clínicas.
“Las prótesis y las técnicas de cirugía plástica han mejorado exponencialmente, pudiendo ofrecer en la actualidad implantes más duraderos con garantía de por vida. No obstante, se remienda realizar estudios ecográficos anuales para verificar el correcto estado de las prótesis y cambiarlas aproximadamente a los 10 años.”
*Ver Información sobre el linfoma anaplástico de células grandes asociado a implantes de mama.
Ventajas
El tratamiento para subir el pecho se realiza en una sola intervención (de entre 1,5 y 3 horas). Se utiliza anestesia local y sedación que permite una rápida recuperación de la paciente.
- Resultados naturales.
- En principio no afecta a la lactancia pero será el cirujano médico quién oriente finalmente al paciente.
- Rápida recuperación.
Después del tratamiento
Al terminar la intervención, la enfermera da a la paciente la medicación prescrita con sus indicaciones y la cita para la revisión.
Durante los tres primeros días (72horas) deberá llevar un vendaje compresivo y a los 8-10 días regresar a la clínica para retirar los puntos, si es necesario. En las semanas siguientes es mejor evitar actividades de alta intensidad que involucren los brazos y la zona pectoral.




Contraindicaciones
El tratamiento de Mastopexia presenta algunas contraindicaciones que deberán ser consultadas con el cirujano en los casos de:
- Mujeres en estado de embarazo o lactancia.
- Pacientes menores de edad.
Las contraindicaciones que para nuestros cirujanos son comunes a toda intervención y deben ser consultadas con ellos en la primera visita (que siempre es gratuita) son:
- Trastornos de la coagulación.
- Fumadores.
- Alcoholismo.
- Enfermedades sistémicas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Problemas cardíaco.
- Estados infecciosos (incluso una muela infectada puede aumentar hasta un 70% el riesgo de infección).
Preguntas Frecuentes
¿Podré elegir la forma y el tamaño de pecho que desee?
Sí, siempre y cuando se correspondan con unos valores médicamente aceptables. Tenemos que tener en cuenta que en este tipo de intervenciones tenemos que encontrar un punto medio entre nuestros anhelos y la opinión profesional de nuestro cirujano estético.
¿Se puede reducir el tamaño de las areolas?
Tenemos que tener en cuenta que al realizarse la mastopexia, el pezón y la areola se mueve con la mama y se sitúan en el punto más alto de proyección de nuestro pecho. Por otro lado, la apariencia de la areola se ve modificada, ya que la piel de la zona se tensa y esto hace que cambie su aspecto. No obstante, el tamaño de las areolas se puede reducir mediante una operación destinada específicamente a este fin.
¿Puede hacerse una mastopexia sin implantes?
Sí, se puede realizar una mastopexia sin necesidad de aumentar el tamaño de nuestros senos aunque estas dos operaciones suelen realizarse de forma conjunta. No obstante, al realizarse esta cirugía tenemos que tener en cuenta que además de levantar el pecho, se consigue modificar su forma por lo que puede que no sea necesario para las pacientes aumentar el tamaño.
¿Duele el postoperatorio de mastopexia?
Si se siguen las pautas indicadas por el cirujano, el posoperatorio de la mastopexia no tiene por qué ser incómodo ni doloroso. Además, se administran una serie de medicamentos por el doctor que permiten que la paciente no sienta apenas molestias.
¿Cómo es la cicatriz de la mastopexia?
Imperceptible. Tenemos que tener en cuenta que la sutura que se practica es la propia de la cirugía estética, la cual permite que la cicatriz que quede sea invisible. Por otro lado, la intervención se realiza a través de pequeños cortes situados en zonas en las que es difícil que se perciba la cicatriz como alrededor del pezón o debajo de la mama.
¿Cuándo se posee el resultado definitivo tras la mastopexia?
Los resultados definitivos de la operación se pueden ver en un periodo de uno a dos meses después de haberla realizado, cuando la inflamación ha desaparecido por completo y las pertinentes curas han hecho que la sutura haya cicatrizado de forma correcta.
¿Cuánto tiempo se lleva el sujetador postquirúrgico?
Para asegurar que los resultados de la mastopexia son los deseados, el cirujano hará entrega de un sujetador quirúrgico de sujeción que la paciente ha de llevar durante un mes.
¿Perderé sensibilidad en el pecho?
Siempre que la operación esté realizada de la forma adecuada, la pérdida de sensibilidad en el pecho es muy baja o nula. Al realizarse la incisión para la operación, se cortan algunas terminaciones nerviosas pero si esta se lleva a cabo por profesionales, el daño producido será mínimo por lo que la paciente no notará la diferencia de sensibilidad entre el antes y el después de la operación.
¿Cuándo podré hacer deporte?
Para garantizar que la recuperación es óptima, se recomienda que las pacientes no lleven a cabo actividades deportivas fuertes hasta pasados dos meses de la operación. Sí que se recomienda que a partir de las 2 semanas, se comiencen a realizar ejercicios suaves como sesiones ligeras de yoga y diferentes estiramientos.
¿Podré dar el pecho tras una mastopexia?
No hay ningún problema en iniciar un periodo de lactancia tras la realización de una mastopexia, ya que la glándula mamaria permanece completamente intacta así como los conductos que permiten amamantar a través del pezón.
¿Es mejor operarse antes o después de tener niños?
No existe una edad ni un periodo de nuestra vida en la que sea mejor o peor operarse siempre y cuando el cirujano lo considere oportuno. No obstante sí que es cierto que la mayoría de nuestras pacientes de mastopexia se opera después de haber dado a luz, ya que los cambios que se producen en nuestro cuerpo durante el embarazo y el periodo de lactancia hace que los senos cambien de volumen y sobre todo que se caigan.