Qué es quitar lunares con cirugía
Los lunares o nevus melanocítico se reparte por todo nuestro cuerpo (y la cara) de forma aleatoria y gran variedad de formas y tamaños.
Los lunares puede aportar un toque de personalidad al rostro, pero en ocasiones lo que provocan es el efecto contrario, restando belleza y armonía al rostro.
Además, en ocasiones algunos lunares podrían dar lugar a problemas, y deben ser revisados por un médico
Se recomienda la eliminación de los lunares en las siguientes circunstancias:
- Tienen un gran tamaño, superior a los 6 mm.
- Se sitúan en zonas de rozamiento, afeitado o están expuestos a la radiación ultravioleta.
- Producen dolor o picor.
- Poseen contornos irregulares o asimétricos.
- Su color, su aspecto o tamaño se modifica con el tiempo.
- Problemas estéticos.
El tratamiento quitará los lunares de forma definitiva y en muy poco tiempo esos anti estéticos y molestos lunares en una sola intervención. El médico establecerá si es necesario realizar alguna biopsia posterior al tratamiento, para valorar cualquier posible anomalía cutánea.
Antes y después
Vídeos
Fotos


Cómo es el tratamiento
En nuestras clínicas, el proceso de quitar lunares con cirugía es muy rápido, ya que se realiza en una media hora aproximadamente. Se trata de una cirugía menor por lo que el paciente no tiene que solicitar baja en el trabajo.
Los pasos a seguir durante la intervención para quitar lunares son los siguientes:
- Se administra sedación local al paciente.
- Se marca la zona del lunar que se desee eliminar.
- Se realiza la exéresis o eliminación del lunar. La incisión que se realiza en la piel es mínima, de apenas unos milímetros.
- Se dan puntos de sutura.
Una vez realizada la eliminación del lunar con cirugía, se cubre la zona intervenida con un apósito para que no esté en contacto con la luz solar.
El proceso de recuperación es muy rápido y tras la intervención la piel del paciente recupera su belleza y armonía sin presentar ningún tipo de cicatriz.
El médico será el encargado de establecer al paciente las pautas de limpieza y cuidados de la zona tratada, hasta la total recuperación del paciente.
Después del tratamiento
Tras la eliminación de lunares mediante un proceso quirúrgico se necesitan una serie de cuidados muy sencillos:
La zona tratada tiene que estar limpia y seca diariamente.
No tomar el sol ni rayos UVA tras la intervención.
Las curas de la zona tratada se realizarán con betadine, suero u otro producto que especifique el médico.
Protección solar con factor 50 en la zona tratada durante tres meses.
Ventajas
La eliminación de lunares con cirugía es un proceso con el que el paciente cuenta con una serie de ventajas:
- Es un proceso rápido.
- El paciente consigue una piel tersa y suave.
- Es un proceso definitivo, por lo que no necesitará más sesiones posteriores.
Contraindicaciones
Existen algunas contraindicaciones para este tratamiento:
- Pacientes que presenten heridas o infecciones en las zonas a tratar (previa evaluación del médico).
- Problemas en la piel.
- Pacientes presenten diabetes no controlada.
- Problemas o enfermedades de coagulación.
- Mujeres embarazadas o en estado de lactancia.
- Tabaquismo.
- Alcoholismo.
- Enfermedades sistémicas
- Enfermedades autoinmunes
- Problemas cardíacos.
- Estados infecciosos.