Qué es el Recambio de prótesis mamarias
Se realiza siempre y cuando la persona quiera mantener el aumento mamario que consiguió en la primera intervención. Cuáles son los motivos por los que cambiar las prótesis Mamarias:
- Deterioro de los implantes. Aunque nuestros implantes son de máxima calidad y tiene garantía de por vida, existen otras marcas y modelos que se pueden deteriorar con el paso del tiempo y es necesario sustituirlos por unos nuevos.
- Cambio estético. Algunos pacientes solicitan cambiar sus implantes mamarios ya que quieren aumentar o disminuir el volumen y/o cambiar la forma de los mismos.
- Contractura Capsular. Cuando se realiza un implante se forma una barrera de aislamiento alrededor de la prótesis y en algunos casos esta cápsula se endurece y puede llegar a producir dolor. Por lo tanto, es necesario deshacer la cápsula y cambiar las prótesis.
En el caso de recambio de prótesis con una duración mayor de 5 o 6 años, nuestro especialista tendrá que valorar de forma más detallada el caso para determinar el presupuesto personalizado para realizar el tratamiento.
*Ver Información sobre el linfoma anaplástico de células grandes asociado a implantes de mama.
Antes y después
Vídeos
Fotos
Nuestros implantes
En nuestras clínicas, nuestros cirujanos utilizan los mejores implantes mamarios del mercado: Eurosilicone, líder de prótesis mamarias en Europa. Estos implantes son seguros, no originan ningún tipo de alteración en la función de la mama. Existen 2 tipos de implantes: anatómicos y redondos, para los que hay una amplia variedad de tamaños.
El resultado ideal de un aumento de pechos es el que la persona desea, por ello en la primera consulta nuestros cirujanos recomendarán el tipo de implante que es más adecuado para la paciente en función de los resultados que desee.

Algunas mujeres prefieren conseguir un busto más elevado y con un escote más pronunciado, en estos casos el cirujano recomienda las prótesis mamarias redondas, dan al pecho un tamaño más redondo como su propio nombre indican.

Otras mujeres en cambio buscan un pecho más natural. Para estas pacientes, se suele utilizar implantes anatómicos, también conocidos como de pera, lágrima o gota de agua, por la forma que tienen.
Las pacientes pueden realizar en la consulta con el cirujano, las pruebas previas con unos implantes u otros, y un sujetador especiales para simular los distintos resultados posibles.
Seguro de Implantes
Garantía de Implantes Eurosilicone
Certificación de Implantes Eurosilicone

Dr. Miguel de la Peña, director de Clínicas Diego de León.
Las prótesis y las técnicas de cirugía plástica han mejorado exponencialmente, pudiendo ofrecer en la actualidad implantes más duraderos con garantía de por vida. No obstante, se remienda realizar estudios ecográficos anuales para verificar el correcto estado de las prótesis y cambiarlas aproximadamente a los 10 años.
¿Cómo se hace?
El tratamiento de recambio de prótesis mamarias es un procedimiento muy sencillo que se realiza de manera totalmente ambulatoria mediante sedación y anestesia local, y sin necesidad de ingreso hospitalario, lo cual permite una rápida incorporación a las actividades diarias.
Una vez colocado el implante la pequeña incisión se cierra con suturas intradérmicas, las cuales son retiradas a los 7 días posteriores.
Normalmente la incisión es en el mismo lugar en que se realizó la primera intervención para evitar así una nueva cicatriz.
Después del tratamiento
Sujetador post quirúrgico o banda
Con este tratamiento la Clínica ofrece un sujetador post quirúrgico con una textura, diseño y calidad única.
Es un sujetador médico quirúrgica de uso diario que ayuda a moldear y sujetar la piel que ha sido o está siendo expuesta a un tratamiento especial. Es muy importante su uso para que el post operatorio y sus resultados sean los esperados y se consiga la perfección deseada.
Contraindicaciones
El Recambio de prótesis presenta algunas contraindicaciones que deberán ser consultadas con el cirujano en los casos de:
- Mujeres en estado de embarazo o lactancia.
- Pacientes menores de edad.
Las contraindicaciones que para nuestros cirujanos son comunes a toda intervención y deben ser consultadas con ellos en la primera visita (que siempre es gratuita) son:
- Trastornos de la coagulación.
- Fumadores.
- Alcoholismo.
- Enfermedades sistémicas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Problemas cardíaco.
- Estados infecciosos (incluso una muela infectada puede aumentar hasta un 70% el riesgo de infección).
Preguntas Frecuentes Recambio de Implantes de Pecho
¿Cuándo es recomendable cambiar los implantes mamarios?
Actualmente los implantes mamarios con los que trabajamos no necesitan ese recambio, ya que tiene una duración ilimitada y no se produce ese deterioro tan común en las prótesis antiguas. Para aquellas pacientes que se intervinieron de un aumento de pecho hace unos cuantos años les recomendamos que se realicen un pequeño estudio de las prótesis, verificando que están bien y que no hay necesidad de tener que cambiarlas.
Me operé de pecho en el año 2000, ¿tengo que cambiar las prótesis?
Es probable que sí pero antes de tomar una decisión u otra, lo ideal es acudir al centro donde se realizo dicha intervención y que le realicen un estudio personalizado tanto de la prótesis como de la mama. En el caso de que haya algún problema será más que recomendable hacer el cambio de prótesis.
¿Puedo cambiar una prótesis redonda por una anatómica?
Por supuesto. Uno de los motivos por los que modificar este tipo de prótesis es por un cambio estético, si actualmente nos gusta más el volumen y la forma de los senos con una prótesis anatómica se podrá modificar sin problema alguno.
Si tengo implantes PIP, ¿los tengo que cambiar?
Sí. Nuestro equipo médico recomienda un recambio de prótesis entre aquellas pacientes que tengan el tipo de implante PIP. La polémica apareció en el 2010 al descubrirse que la silicona de la que están hechas estas prótesis son de uso industrial y no médico, por lo que puede perjudicar y mucho a la salud del paciente.
Tengo una prótesis de pecho rota, ¿qué hago?
Lo fundamental es ponerse en contacto con el equipo médico que ha realizado la intervención, allí serán ellos los encargados de hacer las pruebas pertinentes para verificar esta rotura. Posteriormente, se realizará el recambio de prótesis en ambos pechos y se llevará a cabo un control especial para verificar que no es un problema de rechazo del organismo sino un fallo de la prótesis.
Si tengo una contractura capsular, ¿tengo que cambiar la prótesis?
Sin dudarlo. Otro de los motivos fundamentales por lo que se produce un recambio de prótesis es por el conocido encapsulamiento de la prótesis. En algunos casos la barrera que se crea de aislamiento alrededor de la prótesis se endurece y esto puede llegar a molestar tanto que es más que necesario deshacerse de la cápsula y cambiar inmediatamente las prótesis.
¿Puedo cambiar una prótesis de silicona y poner grasa en su lugar?
Sí, es posible. Para llevar a cabo este cambio es necesario que el paciente sea consciente que puede ser que el volumen y el resultado que vaya a obtener no sean ni parecidos al que tenía con las prótesis de silicona. Además es probable que se necesiten varias sesiones para alcanzar los resultados deseados.
Si me opero actualmente, ¿tendré que cambiar las prótesis en el futuro?
Las prótesis y las técnicas de cirugía plástica han mejorado exponencialmente, pudiendo ofrecer en la actualidad implantes más duraderos con garantía de por vida. No obstante, se remienda realizar estudios ecográficos anuales para verificar el correcto estado de las prótesis y cambiarlas aproximadamente a los 10 años.
¿Puedo cambiar mis implantes de pecho por otros más grandes o más pequeños?
Sin dudarlo. El cambio estético es el motivo principal por el que muchas pacientes se decantan por realizar su recambio de prótesis. Los argumentos suelen ser un mayor aumento del pecho o incluso disminuir el volumen de lo que consiguieron en su día.
Tengo los pechos operados y no quedaron simétricos, ¿tengo que cambiar las prótesis?
Depende de la situación. Ninguna persona es totalmente simétrica, por lo que es muy común que nuestro pecho tampoco lo sea. Este problema puede producirse por una asimetría previa o por una relajación mayor de los músculos en el momento de la cirugía. No hace falta hacer un recambio de prótesis inicial por este motivo, sino esperar a que baje la hinchazón, tomar relajantes musculares y tener unos buenos cuidados postoperatorios con la banda superior.
Si pasados unos meses nuestro pecho sigue siendo irregular, es justo en ese momento cuando tendremos que valorar volver a intervenir.
¿Qué es la sinmastia?
Se denomina sinmastia a una alteración anatómica que se produce por la pérdida del surco intermamario o lo que es lo mismo, falta una separación entre las mamas. Se puede producir de manera natural o provocada por una mala praxis durante la cirugía de aumento de pecho.
¿Cómo puedo corregir los implantes de pecho mal posicionados?
Tras un estudio personalizado del caso concreto de la paciente se decidirá si es necesario volver a intervenir o no. De manera natural es casi imposible que se puedan corregir, por lo que lo más común es una intervención para volver a posicionarlos correctamente.