Qué es la Rinoseptoplastia
La Rinoseptoplastia es la combinación de dos técnicas, septoplastia y rinoplastia. La mayoría de los pacientes que optan por una tratamiento de septoplastia acaban realizándose una Rinoseptoplastia. Esta cirugía de nariz consiste en mejorar el aspecto estético de esta zona facial, junto a una reparación del tabique nasal.
Esta técnica compuesta consiste en:
- Una Rinoplastia para mejorar el aspecto estético de la nariz.
- Una Septoplastia para solucionar la obstrucción nasal y reparar por completo la zona.
Para determinar si el paciente puede realizarse una Rinoseptoplastia, nuestro equipo médico llevará a cabo un estudio personalizado y determinará si es apto o no.
La corrección del tabique nasal es una cirugía que corrige la desviación del tabique nasal: pared interior de la nariz, formada por cartílagos y huesos, que separa las dos fosas nasales.
Las desviaciones del tabique nasal son un conjunto de malformaciones o deformaciones del tabique nasal, que pueden ser consecuencia de un trastorno del crecimiento del cartílago nasal, o bien de traumatismos en la nariz con fractura de huesos nasales o fractura-luxaciones aisladas del tabique.
Por otro lado, esta técnica también abarca la corrección estética de la nariz realizando mejoras sobre las zonas blandas, cartílagos y partes óseas. Este tratamiento está principalmente dirigido a pacientes muestren un perfil aguileño o protuberante.
Antes y después
Vídeos
Cómo es el tratamiento
Para llevar a cabo la rinoseptoplastia el cirujano hace un corte dentro de la pared por un lado de la nariz y levanta la membrana mucosa que la cubre para después extraer y apartar cualquier cartílago o hueso que esté causando el bloqueo de la zona.
A continuación se coloca de nuevo la membrana mucosa en su lugar y queda sostenida por suturas o compresas durante unos tres días hasta que consiga cerrarse la herida.
Ventajas
Es un procedimiento seguro que se realiza sin necesidad de ingreso hospitalario (salvo prescripción expresa del doctor). Consigues corregir la dificultad respiratoria con unos resultados definitivos, tras la intervención no quedan señales o cicatrices visibles.
En nuestras clínicas, la septoplastia la realizamos bajo anestesia general, por todas las ventajas que aporta:
- Aumenta el rendimiento deportivo al mejorar la capacidad respiratoria.
- Se reduce el sangrado, en ocasiones hasta un 100%, facilitando la ejecución del tratamiento, y consiguiendo un postoperatorio con menos esquimosis (moratones) y edema.
- Se eliminan todos los riesgos de la anestesia general y los problemas de intubación.
- El precio se reduce considerablemente al no requerir de hospitalización.
- El paciente se puede ir casa inmediatamente después de recibir el tratamiento.
Después del tratamiento
Posteriormente se han de llevar tapones durante tres días y se deben tomar anti inflamatorios y antibióticos durante una semana.
El paciente puede sentir molestias los dos primeros días. Entre la 1ª y 2ª semana se habrá producido una importante desinflamación. Los resultados son definitivos, y se apreciarán en los meses posteriores.







Contraindicaciones
Las contraindicaciones para la operación del tabique nasal son las propias y comunes a toda intervención quirúrgica, y deben ser consultadas en la primera visita (siempre gratuita:
- Trastornos de la coagulación.
- Fumadores.
- Alcoholismo.
- Enfermedades sistémicas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Problemas cardíaco.
- Estados infecciosos (incluso una muela infectada puede aumentar hasta un 70% el riesgo de infección).
- Embarazo.
- Lactancia.
Preguntas Frecuentes
¿En qué se diferencia la septoplastia de la rinoseptoplastia?
Aunque ambos tratamientos buscan mejorar la nariz, cada uno de ellos responde a problemas distintos. La rinoplastia realiza con el fin de mejorar la estética de la nariz ya sea limando el caballete, estrechando la base de la nariz, elevar la punta nasal entre otros. En cambio la septoplastia se recomienda para mejorar problemas funcionales de la nariz como la respiración o el tabique desviado. Se pueden combinar ambas técnicas en una rinoseptoplastia.
¿La rinoseptoplastia se hace con anestesia local?
La rinoseptoplastia, al igual que la rinoplastia, es una intervención quirúrgica que se realiza bajo anestesia general, ya que al corregir dificultades respiratorias puede ser resultar una intervención larga para el paciente.
¿Tendré cicatriz en la nariz después de una rinoseptoplastia?
Por lo general la rinoseptoplastia no deja ningún tipo de cicatriz visible en el paciente, sin embargo esto depende del grado de desviación que presente el paciente. Nuestros médicos te lo dirán en la valoración inicial.
¿A qué edad puedo hacerme una septoplastia??
Lo más recomendable es realizarla en pacientes mayores de 18 años, pero si por algún motivo un menor de edad presenta un alto grado de desviación de tabique o alta dificultad respiratoria, según valoración médica, se puede realizar la intervención con la autorización de sus padres con el fin de mejorar su calidad de vida.
¿Qué precauciones debo tener tras la rinoseptoplastia?
Si te has realizado un tratamiento de rinoseptoplastia es importante que duermas semi-incorporado, que respires por la boca, que no practiques ejercicios ni actividades extremas durante el primer mes y, principalmente, que sigas las indicaciones pautadas por tu especialista.
Tengo el tabique desviado, ¿cuál es la operación que necesito?
Es necesario que previamente a la recomendación de una operación o tratamiento el especialista realice una valoración médica personalizada al paciente para determinar el grado de desviación y el nivel de dificultad para respirar que presenta, pero normalmente para corregir el tabique será una septoplastia.
¿Hay alguna solución sin cirugía para el tabique desviado?
Al tratarse de un tratamiento para modificar la estructura de la nariz, es inevitable recurrir a la cirugía para realizar la septoplastia, ya que así se logrará solucionar los problemas de obstrucción nasal que dificultan la respiración.
Me cuesta respirar por la nariz, ¿debo operarme?
En muchas ocasiones al presentar tabique desviado o dificultades para respirar, lo más recomendado es realizar el tratamiento de septoplastia. Sin embargo, es fundamental que se realice una valoración médica para evaluar al paciente y determinar qué tratamiento es el más recomendable para él o ella.
¿Qué pasa si tengo el tabique desviado?
El tabique desviado es una alteración en la estructura de la nariz que impide la correcta y fluida respiración, y dependiendo del grado de desviación los problemas que ocasiona pueden ser mayores o menores. Generalmente, el tabique desviado ocasiona problemas en la calidad de vida, como por ejemplo boca seca, respiración ruidosa, sueño interrumpido o ronquidos.